top of page
Buscar

Leishmaniosis y parásitos primaverales

En los últimos años, hemos visto que ha aumentado el número de casos de leishmaniosis canina, especialmente en la península ibérica y en concreto en Madrid. Por eso, prevenir esta enfermedad se ha vuelto algo super importante.


¿Qué es la leishmaniosis?


 La leishmaniosis es una enfermedad causada por un parásito Se transmite a través de la picadura de un mosquito (flebótomo) y puede afectar a perros, otros mamíferos e incluso a las personas.


¿Cómo detectar los síntomas?

 Los síntomas de la leishmaniosis en los perros pueden ser bastante variados y a veces se desarrollan de forma lenta, incluso durante varios meses. Lo más importante es saber cuáles son los más comunes para que, si los vemos en nuestro perro, podamos llevarlo al veterinario cuanto antes y tratar la enfermedad a tiempo. Estos son algunos de los síntomas más frecuentes:

  • Pérdida de peso y/o poco apetito

  • Caída y debilidad del pelo

  • Uñas que crecen de forma extraña

  • Aparición de heridas en la piel que no se curan


Prevención


La prevención es clave para controlar la enfermedad. Evitar que el perro sea picado por el mosquito (flebótomo) es un paso fundamental. Hay varias medidas preventivas que podemos tomar y combinar. Usar collares o pipetas ayuda a reducir el contacto con el insecto, y la vacuna reduce el riesgo de que el perro desarrolle la enfermedad, ya que fortalece su sistema inmunológico y evita que salgan los síntomas.

Aparte de estas medidas, también es importante tener en cuenta otros hábitos diarios, como no dejar a tu perro fuera al amanecer o al atardecer, poner mosquiteras en las ventanas de la casa o usar productos antimosquitos dentro del hogar.




 

¿Seresto o Scalibor? ¿Qué tienen en común?


Protegen de pulgas, garrapatas, mosquitos y flebótomos

Ambos collares funcionan de manera similar como repelentes de parásitos para nuestros perros. Protegen contra garrapatas (en cualquier fase, desde larvas hasta adultas) y también de los mosquitos y flebótomos, que son los culpables de transmitir la Leishmaniosis canina.

Además, el collar Scalibor tiene un plus: es acaricida, lo que lo hace ideal si tu perro tiene problemas en la piel, como piel sensible o afecta por parásitos como el ácaro Demodex.


Ambos son eficaces contra la Leishmaniosis

Aquí hay una curiosidad: Scalibor se promociona explícitamente como protector contra la Leishmaniosis, mientras que Seresto no menciona este punto en su etiqueta. ¿Por qué? Todo se debe a una cuestión de patentes. Scalibor, fabricado por MSD Animal Health, se patentó como protector contra la Leishmaniosis antes de que apareciera Seresto de Bayer. Aunque ambos collares son muy efectivos contra los flebótomos que transmiten la enfermedad, Seresto no puede usar ese término en su publicidad.


¿A qué edad podemos usarlos?

Ambos collares se pueden usar a partir de las 8 semanas de edad. Aunque Seresto permite su uso desde los 7 meses si prefieres empezar más tarde. Es importante no usar estos collares en cachorros menores de 7 meses ni en perros muy pequeños. Si tu perro ya tiene la edad adecuada, colócaselo, pero asegúrate de que no sea sensible a los ingredientes.


Principios activos no naturales

Ambos collares utilizan químicos, lo que en ocasiones puede generar reacciones adversas. Aunque no son comunes, algunas reacciones como picazón, enrojecimiento o pérdida de pelo pueden ocurrir. Si esto pasa, lo mejor es visitar a tu veterinario.


¿Qué pasa si se mojan?

Los dos collares aseguran que el agua no afecta su eficacia, pero es mejor evitar que tu perro se moje con frecuencia, especialmente durante largos baños. Si a tu perro le encantan los baños y es diario, considera quitárselo durante ese rato. Sin embargo, si vives en una zona con muchos parásitos, mejor mantén el collar puesto.


¿Algún problema para nosotros?

No es algo común, pero en el caso de Scalibor, algunos dueños han experimentado reacciones al contacto con el collar, como picazón, sarpullidos o hinchazón. Esto se debe a que los ingredientes están en el exterior del collar. Por suerte, no se han dado casos con Seresto.

 

 

¿Qué diferencias hay entre Seresto y Scalibor?

Fabricante diferente

  • Seresto es de Bayer, una marca conocida por todos.

  • Scalibor es de MSD Animal Health, una multinacional que está en España desde antes de que existiera Seresto.


Duración y eficacia

El collar Seresto dura más tiempo (hasta 8 meses frente a pulgas y garrapatas), mientras que Scalibor tiene una eficacia de hasta 6 meses (pero sólo 4 meses para pulgas y garrapatas). Scalibor necesita combinarse con otros productos para asegurar una protección completa contra estos parásitos.

Además, Seresto empieza a actuar en 48 horas, mientras que Scalibor puede tardar entre 7 y 15 días.


Principios activos

  • Seresto: usa imidacloprid y flumetrina, que están en el interior del collar.

  • Scalibor: usa deltametrina, y esta cubre todo el collar, lo que lo hace más efectivo en algunos casos.


Precio

Scalibor suele ser más barato que

Seresto, por lo que si el coste es una preocupación, Scalibor es una opción más económica.


Tamaños diferentes

Cada marca ofrece collares en tamaños distintos. Scalibor viene en 48 cm y 65 cm, mientras que Seresto tiene 38 cm y 70 cm, por lo que es ideal si tu perro es muy pequeño o muy grande.


¿Qué pasa si lo muerden?

Si tu perro muerde o ingiere el collar, los efectos varían según la marca. Seresto puede causar problemas digestivos como diarrea si se ingiere. Scalibor, si se ingiere, puede provocar salivación excesiva, mareos o temblores, pero son efectos reversibles en 48 horas con el tratamiento adecuado.


En Perritos Encantados disponemos de todos los collares y pipetas al precio más bajo del mercado

 

 
 
 

Comments


logo blanco y negro perritos encantados

Perritos encantados

 644 693 574

Urb Club de Campo Local 42

©2023 por encantados. 

bottom of page